| |
|
Coincidiendo con el éxito de taquilla del largometraje “Alatriste” en las salas de cine españolas, National Geographic Channel presenta el documental ‘El Madrid de Alatriste’, una producción de media hora de duración, que recorre las calles madrileñas que inspiraron la serie literaria Las aventuras del capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte.
| |||
El antiguo plano ‘Topographia de la Villa de Madrid ‘de Pedro Texeira, fechado en 1656, sirve de hilo argumental al documental. A través del mismo es posible, incluso, establecer con exactitud el número de puertas y ventanas de cada casa de la época, los árboles o la longitud de la tapia de un convento y ha sido utilizado por Pérez-Reverte como guía para construir sus novelas. Y así, el documental muestra el Madrid más glorioso del siglo de Oro español.
![]() El documental contará con entrevistas al director de la película, Agustín Díaz Yanes, así como al escritor de las novelas, Arturo Pérez Reverte. Cuenta además con las impresiones de los actores que componen un reparto de altura: Viggo Mortensen, que encarna al famoso personaje creado por Arturo Pérez-Reverte; Javier Cámara como el Conde Duque de Olivares; Eduardo Noriega, que encarnará al conde de Guadalmedina; Juan Echanove, en el papel del Francisco de Quevedo; Unax Ugalde, que interpretará a Iñigo Balboa –pupilo y compañero inseparable de Diego Alatriste-; Elena Anaya que dará vida a Angélica de Alquézar; Ariadna Gil, en el papel de María de Castro -actriz de los corrales de comedia de la época-; Francesc Garrido, como Saldaña; Blanca Portillo, como el inquisidor Bocanegra; Eduard Fernández, en el papel de Copons; así como el actor italiano Enrico Lo Verso –Gualterio Malatesta- y con Antonio Dechent -Garrote-. ![]() “El Madrid de Alatriste” recrea el ambiente tanto artístico como histórico del Madrid del Siglo XVII. Además de cuadros, grabados de época y textos consultados, diversos especialistas prestan sus conocimientos para ilustrar una época. El Siglo de Oro Español, que en lo literario va desde Quevedo a las comedias de Lope de Vega, en lo histórico va de los tercios de Flandes a las crisis de la corona española, y en lo artístico repasa la producción Velázquez o de Zurbarán. ![]() Las historias de este soldado del siglo XVII, que se han convertido en todo un éxito al superar los cuatro millones de libros vendidos en español, permiten acercarnos a figuras históricas como Felipe IV, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora o Diego Velázquez, es decir, los integrantes del conocido como “Siglo de Oro” español. ![]() El estreno del documental se producirá el domingo, 17 de septiembre, a las 8 de la tarde en National Geographic Channel. Y en libro También se acaba de publicar un libro, escrito por Juan Eslava Galán, que lleva por título Viaje a los escenarios del Capitán Alatriste. Son 200 páginas, se vende al precio de 12’90 euros, y tiene la siguiente descripción; En 1626 Madrid se mostraba en todo su esplendor: las innumerables torres de iglesias y conventos, la muralla construida sobre los cimientos de la antigua fortificación árabe, y en lo alto, maciza e imponente, la mole del Alcázar Real... Esta es sólo una de las muchas descripciones que ilustran los libros del capitán Alatriste, el ya célebre personaje de Arturo Pérez-Reverte, cuyas peripecias son un apasionante ejemplo de novelas de aventuras, pero también todo un fresco de una de las épocas más interesantes de nuestra historia. Nápoles, Flandes, el Madrid de los Austrias, la Sevilla de los galeones de Indias, e incluso los confines del Mediterráneo donde señoreaba el Turco, son algunos de los escenarios adonde nos transporta el intrépido capitán en sus novelas. Y ahora también esta guía, que sigue fielmente los pasos de Alatriste para placer de los viajeros curiosos, aquellos que gustan de los viajes tanto como de las buenas historias. ![]() | |||
| |||
Celes, 7 de Septiembre de 2006
|